Durango se encuentra por arriba de la media histórica estatal en cuanto a casos de narcomenudeo con 596, el 2018 fue el más alto en los últimos 5 años en la incidencia de este ilícito con 1,079 denuncias.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
El Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), está trabajando con la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) para que no siga ocurriendo el fenómeno llamado de la “puerta giratoria” en el tema de narcomenudeo, por lo que se está buscando que ya no se les otorguen salidas alternativas a personas reincidentes en el mismo delito, informó Esteban calderón Rosas, magistrado presidente.
Según el funcionario estatal en ese tema el Poder está entrando en una coordinación muy estrecha con la Fiscalía estatal, hay que recordar que esta institución es quien judiciaría los asuntos, pero, luego en el ejercicio del derecho se puede dar la figura de la justicia restaurativa donde si es un primo delincuente, puede salir bajo medidas cautelares y las reservas que marca la ley.
“Ahora hemos sido muy cuidadosos con los registros, de tal suerte que ya no se puede hablar de este tema, no cuando menos en Durango, si alguien en algún momento se le pudo comprobar que estaba vendiendo narcóticos y se le dio una salida alternativa, bueno, por ser la primera vez, pero una segunda vez y si ya tenemos en registro ya no opera esta situación”.
Es importante recordar que según las cifras del propio Poder Judicial señalaron que el mayor número de procesos legales iniciados en los primeros meses del año fueron precisamente por el delito de narcomenudeo, mientras que el portal ciudadano del Semáforo Delictivo reveló que para el recién pasado mes de junio Durango se encuentra por arriba de la media histórica estatal en cuanto a casos de narcomenudeo con 596. Cabe señalar que el pasado 2018 fue el más alto en los últimos cinco años en la incidencia de este ilícito con mil 079 denuncias, lo que sitúa a esta conducta delictiva como la cuarta más cometida en el estado después del robo a casa habitación, la violencia familiar y las lesiones.
Cifras registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta junio de 2019, muestran que en enero se presentaron ante ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado de Durango 74 denuncias, luego en febrero 80, 129 para marzo que fue el mes más alto, le sigue 77 en abril, 103 en mayo y 106 en junio.