“El cine actual es una prostituta”: Alejandro González Iñárritu

Mientras que en el pasado las películas «exploraban diferentes formas de contar historias, intentando hacer evolucionar al lenguaje», la actualidad es distinta para Iñárritu.

Europa Press

El realizador de ‘El renacido’ (The Revenant) señala que el cine necesita «más contemplación, un poco más de paciencia», así como urge la necesidad de que las películas sean «más misteriosas, más impenetrables, más poéticas, más surgidas del alma».

El lenguaje está cambiando, la necesidad de argumento y narrativa es tanta que está empezando a deformar la forma en la que podemos explorar temas», reflexionó.

Mientras que en el pasado las películas «exploraban diferentes formas de contar historias, intentando hacer evolucionar al lenguaje», la actualidad es distinta para Iñárritu. «Todo eso está desapareciendo, ahora todo son películas que esperan ser un éxito. A eso se suma la experiencia de la televisión en streaming», indicó.

En base a esto, «la audiencia es cada vez más impaciente», señaló Iñárritu, defendiendo a los que llama los «poetas radicales».

LA DICTADURA DEL ALGORITMO

Reflexionando también sobre el estado de la industria cinematográfica, el director lanzó un dardo directo a los grandes estudios, «los mercenarios del dinero», según los nombró.

Mientras que el cine, para muchos, es «una forma artística para expresar una visión personal del mundo, para otros es sólo entretenimiento, es sólo un medio para hacer dinero, en definitiva, una industria».

Iñárritu también se refirió a la «dictadura del algoritmo», un problema que también preocupa al realizador mexicano. Un conflicto difícil de abordar, dada la gran cantidad de proyectos que pueden salir adelante gracias al streaming, como es el caso de ‘The Irishman’, la nueva película de Martin Scorsese, o la exitosa ‘Roma’, de su compatriota Alfonso Cuarón.

«Los servicios de streaming están gestionados por algoritmos diseñados para alimentar a la gente con lo que le gusta», comenzó, advirtiendo que esto «estrecha los gustos».

Cuando hacemos elecciones, nos dan más de lo que hemos buscado. El problema es que los algoritmos son muy inteligentes pero no son creativos, y no saben lo que la gente no sabe que le gusta», concluyó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles