En la ciudad el 41.7 declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de alguno de los cuerpos de seguridad, La Laguna llega al 56.1.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Retomando los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), durante el primer semestre de 2019 se estima que el 15.5% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de los cuales en Durango el 41.7 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstos.
Los ciudades donde la población que tuvo contacto con elementos de policía y sufrió mayor número de actos de corrupción fue en Acapulco, Guerrero con 73.8, le sigue Naucalpan, Estado de México con 71.4, Los Mochis, Sinaloa, 61.9, Atizapán, 69.1, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Ecatepec, 64.1, Cuautitlán 63.5, Mexicali, Baja California 62.0, San Luis Potosí, 61.6, Uruapan, Michoacán, 58.9, Cancún 57.5, La Laguna, integrada por Gómez Palacio, Lerdo, Torreón y Matamoros, 56.1 y Laredo, Tamaulipas 55.6.
Respecto a los resultados de la ENSU, correspondientes a junio de 2019, destaca que los porcentajes de población de 18 años y más que identificó a las diversas corporaciones policiales y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (86.5%), Ejército (83.2%), Policía Federal (65.3%), Policía Estatal (49.8%) y Policía Preventiva Municipal (41.4 por ciento).
En cuanto a los resultados para la Guardia Nacional1, 29.3% de la población de 18 años y más la identifica, de la cual 70.9% la considera “muy o algo efectiva”.
Asimismo, hablando del sector de los servidores públicos y el gobierno, el porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 25.3% a nivel nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (52.3%), Saltillo (51.6%) y San Pedro Garza García (46.9%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Tonalá (9.2%), Ecatepec de Morelos (9.5%) y Naucalpan de Juárez (9.8 por ciento).