Los grandes retos, volver a la Luna y hacer habitable Marte

0
77
  • Cuauhtémoc Guizar Sainz, de la NASA, impulsa a jóvenes a alcanzar sus sueños.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

El mexicano Eduardo Cuautémoc Guizar Sainz, colaborador de la Administración Nacional de Aeronáutica del Espacio de los Estados Unidos de Norteamérica (NASA), en el área de robótica para la misión Mars Science Laboratory, asegura que los retos más importantes en materia aeroespacial son volver a la luna y hacer habitable el planeta marte.

Considerado como uno de los mexicanos más inspiradores en el 2013, por una revista especializada, el tijuanense Guizar Sainz está en Durango para dictar una conferencia que tiene como objetivo impulsar a los jóvenes a seguir sus sueños con pasión y alcanzar sus metas, pero además será juez en el combate de robots que se ha programado como parte de la interacción con los jóvenes duranguenses.

El desarrollador de los motores que van contenidos en las ruedas del Rover Curiosity, el robot que trabaja en marte, señala que los principales campos a explorar en México en ciencia y tecnológica son sin duda, las áreas de la salud y la aero-espacial en donde existe un amplio campo de trabajo, pero además es altamente rentable porque en estos momentos vive un auge a nivel mundial increíble, y está dejando mucho capital.

Recientemente se celebraron los 50 años de que el hombre pisó la Luna y en ese sentido dijo que a lo largo de este tiempo se han dado brincos impresionantes en el avance, ahora se tiene mucha más capacidad de cómputo que la computadora de vuelo con la que los primeros seres humanos llegaron a la Luna.

Hace 50 años no había internet, ahorita hay interacción en tiempo real, incluso los astronautas tuitean, entran a Facebook, eso –dijo- es increíble y apasionante.

Estos años han sido un gran paso para la humanidad, se tiene desarrollo importante en empresas privadas en Estados Unidos y Rusia, Norteamérica, la India, los actores principales de la carrera aero-espacial son de diferentes países.

La India acaba de poner en órbita un satélite que les costó 50 millones de dólares, y que Estados Unidos en su momento pagó 450 millones de dólares, por lo que se espera que, en cinco o seis años, los cambios sean de película.

Los principales retos son volver a tocar la luna, Marte el nuevo planeta que se desea reformar y hacerlo habitable en un periodo largo, en ese planeta ya se hacen estudios sobre si existe o no la vida microscópica.