¿Falso contacto?

MTF. Alfredo Arévalo

El término de «amor líquido» se ha hecho viral por Walter Riso, él explica en muchas de sus obras el significado de estas relaciones, esto alude a un concepto creado por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, en el que describe un tipo de relaciones interpersonales que se desarrollan actualmente, estas, según el autor, se caracterizan por la falta de solidez, calidez y por una tendencia a ser cada vez más fugaces, superficiales, etéreas y con menor compromiso.

Aunque el concepto suela usarse para las relaciones basadas en el amor romántico, Bauman también desarrolla el concepto para hablar en general de la liquidez del amor al prójimo, la empatía que sentimos hacia el bienestar del otro y sus emociones, lo cual actualmente ha desaparecido, en parte por la idea global de perseguir sueños personales profesado por líderes de autoayuda, y por otra parte esa desconexión al mundo real por las redes sociales.

RELACIONES POR INTERNET

Si bien observamos cómo el significado del «amor» ha cambiado en cada generación, hoy nos topamos con que la manera de relacionarnos también cambió, mucho se ha hablado de que la aparición del internet, teléfonos inteligentes, y redes sociales han servido para alejar a las personas del mundo «real».

Sin embargo, hay algo más, actualmente tenemos una vida de continua emergencia, tenemos tanta prisa para hacer las cosas que nos engañamos a nosotros mismos diciendo que no hay tiempo para estar con los amigos, la familia o la pareja; no obstante, siempre hay tiempo para hablar con alguien por redes sociales, checar estados o simplemente dar un vistazo a internet, lo que quiere decir que las relaciones virtuales han superado fácilmente lo real.

Los cambios en nuestra manera de actuar en el mundo «fuera de línea» han impulsado a los jóvenes a estar constantemente en movimiento, sin embargo, el estar en línea se conecta con la vida que tenemos en nuestra realidad, es una paradoja. En línea vemos que se han creado conceptos de «belleza», «éxito», «amor» y «autoestima» que lejos de crear un balance han dado presiones inútiles por viajar, subir fotos haciendo ejercicio, comida saludable, etc.

Pero además estas relaciones virtuales tienen la capacidad única de eliminar, bloquear o ignorar las consecuencias, sobre todo la pérdida de tiempo, ya sea el perder tiempo de coincidir con la opinión de otras personas o con el de realizar una interacción más profunda.  Este individualismo exacerbado ha evolucionado en un juego de conductas de riesgo moderno y complejo, donde se abren o cierran puertas dependiendo de la función que se tenga, que puedan desconectarse ante cualquier signo aburrimiento. ​

INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O DISCRIMINACIÓN

Esta prisa por vivir ha llevado también a otra circunstancia, hemos dejado de comunicarnos adecuadamente, en redes se dice que «escuchamos para responder» y la realidad es que no únicamente hacemos eso, también omitimos información. Con esto y el individualismo presente actualmente se malinterpreta cualquier mensaje.

Al no analizar el mensaje y el contexto en que se emiten comentarios muchos grupos o personas se sienten ofendidos, al punto de hacer que se modifiquen clásicos de la literatura para que tengan un lenguaje más inclusivo, o cambiar el uniforme escolar para dar la perspectiva de equidad de género.

Sin duda hay una forma «correcta» de comunicarse, pero debido a la prisa con que vivimos, no hay tiempo de hacerlo y tristemente no importa, la falta de empatía generada por el entorno en que vivimos hace que los mensajes carezcan de un interés real. Por ello es común que un comentario sobre una mujer se tome como machismo, sobre un gay como homofobia, y así una lista interminable.

Esa falta de empatía desemboca en una intolerancia hacia la opinión del otro, y con ello las relaciones interpersonales van desapareciendo.

FALSO CONTACTO

En una instalación eléctrica un falso contacto crea una fuga de energía, mientras que en un aparato ocasiona que su funcionamiento sea intermitente; eso mismo pasa en la sociedad, los falsos contactos ocasionados por la falta de empatía crean una fuga de interés por los otros, no importa el contexto social que se viva actualmente, es más fácil juzgar la vida de los demás porque carecemos de un conocimiento e interés por lo que sucede alrededor. Y se tiene un funcionamiento intermitente en las relaciones, donde el amor aparece y se va con mucha facilidad.

Ademas de esto si lo tomamos de manera literal, un “falso contacto” se da cuando no te interesa entablar un contacto real con alguien o con algo, puedes estar en una relación o en un trabajo teniendo un compromiso superficial, porque no importa el contexto, unicamente se crean lazos si cumplen una funcion dentro de tus objetivos.

Para evitar este falso contacto es necesario analizar la importancia de las relaciones que desarrollamos con otras personas, no se trata solo de crear conexiones que se puedan eliminar con facilidad, se trata de aprender a ver en los demás una parte de nosotros mismos, y comprender lo que les pasa aun cuando no hemos vivido una situación similar.

Es estéril y peligroso creer que uno domina el mundo entero gracias a Internet cuando no se tiene la cultura suficiente que permite filtrar la información buena de la malaZygmunt Bauman

Sobreviviremos al próximo lunes… si aprendemos que la empatía crea conexiones más duraderas con quienes nos rodean.

Nuevamente los invito a escribir cualquier duda, comentario, aclaración a mi correo alfredo.adj@gmail.com

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles