Durango empieza a recuperarse económicamente

  • El comercio pasó de los últimos lugares al sitio 15 o 16 en la medición nacional.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Después de cinco trimestres con caída en 2017 y 2018, Durango comienza a recuperase económicamente,  tiene inversión extranjera, su actividad comercial, que llegó a ocupar los tres últimos lugares a nivel nacional avanza y se espera que el resultado del primer trimestre de 2019, que se conocerá el próximo día 30 de julio, sea bueno con respecto al primer trimestre del año anterior,  así lo señaló Jorge Andrade Cansino.

El ex funcionario público, con amplio conocimiento en el tema, explica que en 2017  la inversión extranjera en Durango, no alcanzó los 96 millones de dólares, ocupaba el último lugar; este año en los primeros tres meses subió al lugar 15 o 16 en la tabla nacional.

“Yo supongo será inversión minera, porque manufacturera no se ve que haya mucha y tal vez ni siquiera sea  un flujo nuevo, sino flujo que compró uno a otro, así pasa en ocasiones, porque no hay un indicador tan fiel”.

Concretamente, Durango, creció en tercero y cuarto trimestre del 2018 afortunadamente, su actividad comercial que llegó a andar en el penúltimo y no pasaba de los tres últimos lugares nacionales mejoró al pasar a la mitad de la tabla, en el lugar 15 o 16.

Lo más probable, es que el 30 de julio, se sabrá el resultado del tercer trimestre, es muy probable que Durango salga bien, pero no con respecto al trimestre anterior, sino con respecto al primer trimestre del 2018 que fue muy malo.

Ahora no se han visto caídas drásticas que según la definición de recesión o crisis económica del Inegi son parte de una recesión,  lo otro es una desaceleración.

SEPULTAN LAS TIENDAS DE BARRIO

Andrade Cansino, también explicó la llegada del IVA y la dependencia de los Estados hacia el ingreso federal.  Y resulta que en 1979, desaparece el impuesto mercantil que era federal, para crear el Impuesto al Valor Agregado, mejor conocido como IVA y que entra en vigor, en 1980.

El gobierno federal invita y convence a todas las entidades federativas de que dejen sus impuestos estatales, que dejen de vivir de la recaudación estatal, porque cadenas nacionales como Soriana que acababa de abrir su primera tienda en Torreón y luego aquí en Durango en la avenida 20 de Noviembre y estos empresarios se quejaron de “la selva de impuestos” que había, porque además eran diferentes en una entidad y otra y el costo administrativo de las  tiendas, era muy alto.

Entonces se  facilita que dichos empresarios abrieran sucursales por todo el país, y se da un golpe mortal a las tiendas de barrio en México, mientras que en los Países Bajos, en toda Europa, en Japón, Corea, Hong Kong,  defienden su pequeño comercio, aquí  comienzan a sepultar a las tiendas de barrio, “era prácticamente, la muerte del comercio local”; pero más adelante se cantó la muerte de las cadenas nacionales, porque se dio entrada a las cadenas internacionales como Wal-Mart, que actualmente acaparan el 40 por ciento de las ventas de  la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales, organización de la  que por cierto, Wal-Mart se separó en enero.

“Cuando llegó Soriana a Durango, se pavimentó la calle 20 de Noviembre  la cerramos durante nueve meses después de que abrió Soriana, pero esa tienda sí tenía entrada y tenía tránsito para que pudieran entrar a Soriana, pero ninguna otra tienda de esa avenida tenía más que la calle abierta los dos carriles los nueve meses y eso fue un tiro en la cabeza para rematar a los comerciantes locales, y no fue sin querer queriendo, aquí fue queriendo”.

A partir del IVA en 1980 , y para que no hubiera la selva de impuestos, los Estados aceptan derogar sus impuestos locales a cambio de sumarse a un gran impuesto recaudador  y se crean la Ley de Participaciones Federales y el Fondo General de Participaciones y el Fondo Municipal, etcétera.

IVA DEL TAMAÑO DE CADA ENTIDAD FEDERATIVA

El IVA está económicamente asociado al tamaño de cada entidad federativa, cuando el IVA nace en Durango, aportaba el 1.34 del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional a precios de 2012; ahora aporta el 1.17; era el lugar 22 o 23  ahora somos el 26.

Es decir, con esta caída en el PIB contando las de 2017 y 2018 más otras, Durango con una menor tasa de crecimiento, Durango se ha ido quedando atrás, atrás con un crecimiento menor al de otras entidades y en la misma medida si el tamaño económico es menor, la recaudación de IVA es menor, pero tiene una garantía, el fondo general de participación, no puedes recibir menos que lo que recibió el año pasado; y para eso tiene un componente regresivo en donde el Estado perdedor se recurre a una fórmula que recompensa para que se garantice que no se reciba menos y que crezca un poquito.

“Durango ha estado viviendo de ser un estado cólero y de esa parte compensatoria del Fondo General de Participaciones, en donde a los estados cóleros hay que darles un poco, pero todos los Estados estamos viviendo de recaudación federal porque se convino en dejar la recaudación estatal en 1980.

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles