- Para que haya movilidad económica, haya dinero en las arcas, se empiece a mover la economía y eso genere empleos.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Es fundamental que los recursos de nivel federal fluyan con mayor rapidez para incentivar la económica, y sobre todo para Durango que es un estado que depende en gran medida del gasto público, y se requiere que para que haya movilidad económica que la federación baje esos recursos que ayudarían al estado a salir de la racha difícil de generación de empleos, aseguró Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
El problema no solo es de Durango, sino es una situación a nivel nacional que como se han visto las cifras se ha arrastrado al estado a una circunstancia adversa en ese sentido, pero ya a medio año se espera que por medio del recurso público empiece a haber obra pública, programas que incentiven el empleo, ésa es la apuesta y que las empresas tengan mayor certeza y los inversionistas tengan elementos para garantizar sus inversiones y que le apuesten a México y sobre todo a Durango.
Al sector manufacturero le ha ido bien en la entidad, le ha ido bien en el país en los últimos meses, pero ésa es una parte, hay muchas áreas de oportunidad que se tienen que aprovechar, pero lo fundamental y que no está dentro de las manos de gobierno, que eso es importante, la generación de empleos es un tema ajeno a las administraciones, eso es producto o consecuencia de muchas acciones privadas y públicas.
Que el recurso público que empiece a aplicarse en los programas sí corresponde a los gobiernos y ahí es donde el gobierno federal debe soltar el dinero para Durango y para todos los estados del país para que haya movilidad económica, haya dinero en las arcas, se empiece a mover la economía y eso genere empleos.