El 70% de los empleos depende de Gobierno

  • La entidad tiene un total de 530 mil 290 personas en edad laboral económicamente inactivas, mientras que de las 805 mil 875 económicamente activas, 37 mil 299, no encuentran empleo.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango

Este mes la Subsecretaría de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) presentó el perfil de información laboral del estado de Durango, cifras que hacen una radiografía precisa del panorama en empleo que tiene la población del estado y que permitieron conocer que el 69.7 por ciento de la población en edad laboral, económicamente activa depende de las fuentes de empleo del gobierno y solo el 5.4 por ciento de los duranguenses son empleadores.

La tabla nacional de proporción de trabajadores asalariados en la ocupación para los primeros meses de este año sitúa al estado de Oaxaca con el menor número de trabajadores asalariados con 44.1 por ciento de la ocupación, le sigue Chiapas con 44.4; Guerrero, 47.8; Puebla, 59.1; Hidalgo, 62.0; Campeche 64.4; Nayarit 62.6; Yucatán 63.4; Veracruz 64.0 y Michoacán con 64.3 por ciento.

Durango tiene un total de 530 mil 290 personas en edad laboral, económicamente inactivas, mientras que de las 805 mil 875 económicamente activas el 4.6 por ciento, es decir, 37 mil 299, no encuentran empleo, un dato muy importante a destacar es que existe en el estado una tasa de desocupación de 4.7 por ciento, que es mayor al promedio nacional que alcanza el 3.5 por ciento, pero el incremento salarial contractual real en promedio llegó a 2.89 pesos, mientras que a nivel nacional es de 2.24 pesos.

En cuanto a una distribución económica de la población del estado se tienen datos hasta marzo del presente año en donde se ubica una población total de un millón 826 mil 150 personas de la cuales 489 mil 985 son menores de 15 años y la población en edad de trabajar de 15 años y más llega a un millón 336 mil 165. Asimismo, la población económicamente activa como ya se había dicho llega a los 805 mil 875 y la inactiva a 530 mil 290, de la activa 768 mil 576 están como ocupados, y el resto 37 mil 299 desocupados.

Finalmente, del sector de personas con trabajo, 535 mil 639 son asalariados, es decir, trabajan para Gobierno y algunas empresas, 161 mil134 son trabajadores por cuenta propia, 41 mil 884 son empleadores y sin pago y otros aparecen 29 mil 919.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles