- Se buscará la forma de incentivar más la inversión en el estado.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
La titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín visitará en próximos días Durango para platicar con el sector empresarial local y ver como gobierno y sociedad qué es lo que se puede hacer dentro de los márgenes de la ley y con la voluntad del presidente para incentivar más la inversión en el estado, informó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, quien recalcó que las zonas económicas especiales, ya no existen.
Durante una breve entrevista el mandatario estatal fue cuestionado sobre esta solicitud al gobierno federal para que al estado se le tuviera una consideración especial por el sector económico y geográfico que ocupa, como antes denominaban zonas económicas especiales y respondió que éstas ya desaparecieron, por lo que se solicitó al presidente fue que ayudara a la entidad para que tuviera alguna consideración especial para poder ser más atractivo para la inversión.
Durango es un estado que ni está completamente en el Norte, ni completamente en el Centro del país, y los demás estados avanzaron con mayor rapidez en la creación de infraestructura, hoy hay avances muy considerables, falta obviamente sobre todo en el tema industrial para ser más competitivos, pero en tanto se logra eso, se requiere un apoyo, dijo.
En cuanto el anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su informe de los trabajos en la carretera de Durango-Nayarit, Aispuro Torres recalcó que es positivo y es real, se está trabajando en estos momentos con el apoyo federal el tema de la carretera de Tamazula a Canelas, y en la que unirá a los dos estados a través de los municipios de Jesús María y El Mezquital respectivamente y son obras que van caminando y que se contempla que para este mismo año estén terminadas.
Asimismo, se está viendo en coordinación con el gobierno de Sinaloa, para que un tramo de la carretera de Tayoltita se pueda buscar una salida hacia Sinaloa concretamente al municipio de San Ignacio y es un tema que el propio jefe del ejecutivo nacional la había comentado tanto al gobernador Quirino Ordaz Coppel como al propio José Rosas y este lunes lo confirmó en su informe.