- El gobierno federal ya midió el impacto de las reformas y se puso como meta que al finalizar del sexenio se admita siquiera al 50%.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Las universidades de este país admiten solo al 35 por ciento de alumnos que desean ingresar a ellas, se tiene establecido como meta para el gobierno federal actual que para finales del sexenio se pueda aceptar siquiera el 50 por ciento, lo anterior lo dio a conocer el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, sobre las reformas que se están ya efectuando a la ley de educación en el país.
En entrevista el jefe universitario habló sobre la gratuidad que contemplan las reformas a la educación a nivel nacional en la que se hizo la propuesta que los alumnos que no tengan para pagar no les sean cobradas las cuotas mientras que quien sí tenga pague con normalidad, a lo que consideró como muy interesante.
De quedar esta propuesta, entonces la Universidad tendría que participar a través de la Facultad de Trabajo Social a los estudios socioeconómicos para determinar quiénes sí pueden y quiénes no pueden pagar, ésa es una vertiente, en cuanto a la universalidad de la educación, el propio gobierno federal ya midió el impacto de que es difícil administrar a todos los alumnos a la universidad.
Asimismo, el encargado de la Máxima Casa de Estudios en Durango explicó que para la aplicación de estas medidas falta tiempo, actualmente se reformó el artículo Tercero Constitucional, por lo que actualmente se están elaborando las leyes secundarias, se tienen que aprobar y una vez que se aprueben ahí ya queda en definitiva cómo se llevarían a cabo las adecuaciones y cambios.