La Quebrada de Santa Bárbara, una belleza escénica

0
2042
  • Se encuentra enclavada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, informa Herrera Duenweg.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Enclavada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, La Quebrada de Santa Bárbara, con una altitud de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar, es un área natural protegida que nos ofrece una belleza escénica extraordinaria, microclima y especies únicas que nos llevan a la singularidad de sus valores ambientales.

Alfredo Herrera Duenweg, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), explicó que este hermoso lugar, es un área de excepcionales características que proporciona interés en sus recursos y belleza escénica.

Se encuentra enclavada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, con una superficie de 65 hectáreas, de las cuales 31.5 corresponden a zona núcleo el resto a la zona de amortiguamiento, se ubica en el interior del Ejido El Brillante del municipio de Pueblo Nuevo.

Ahí, se localiza un ecosistema característico con relieves accidentadas y un ecosistema característico con relieves accidentadas y con pendientes pronunciadas, dando lugar a una quebrada con un microclima que favorece la estabilidad estacional por sus barreras orográficas.

En sus laderas húmedas se encuentran especies de: Picea chihuahuana, Abies duranguensis, Pseudotzuga menziensii, vegetación riparia como Cupresus lusitanica y Juniperus deppeana, con un bosque de pino – encino.

Se encuentra localizada al suroeste de la ciudad de El Salto, su cuenca es alimentada por el sistema hidrológico del Río Baluarte, conteniendo un ecosistema húmedo y una vegetación única, la cual permite, además, la existencia de un gran número de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, que de acuerdo a un estudio realizado en 2006 en el área, es necesario su conservación tanto de los organismos, su hábitat natural además, por su gran contribución a la biodiversidad biológica de la región.

El Ejido El Brillante solicitó durante el 2005, se realizara la gestión de los estudios correspondientes, con la finalidad de decretarla como área natural protegida por lo valioso de las especies y características únicas, ratificándolo por acuerdo de asamblea el 27 de abril del presente año, incluyendo que se harán cargo de la administración del área, sin que esto implique compromiso alguno por parte del Gobierno del Estado.