Combaten violencia digital y mediática contra mujeres

  • Violencia Digital, toda aquella agresión psicológica o emocional que realiza una persona a través y por el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, contra su pareja, expareja o contra de cualquier mujer.

Los diputados locales aprobaron las reformas a Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia,  con la finalidad de combatir la violencia digital y mediática  en contra de este sector de la sociedad.

De esta manera, se establece que la Violencia Digital será toda  aquella agresión psicológica o emocional que realiza una persona a través y por el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, contra su pareja, expareja o contra de cualquier mujer, con la finalidad de discriminación, dominación sometimiento, acoso, extorsión, intromisión o cualquiera otra que ponga en riesgo la salud y/o la seguridad de la víctima.

Cabe destacar que según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), nueve millones de mujeres mayores de 12 años, han sido víctimas de algún tipo de acoso por medios digitales  a través de blogs, redes sociales y chats, donde desafortunadamente los agresores regularmente son personas allegadas a la víctima como lo son, amigos cercanos, parejas o exparejas o familiares.

Por ello, los legisladores consideraron pertinente avalar la iniciativa que en su momento presentó el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN).

De la misma manera,  se pronunciaron a favor de incluir la Violencia Mediática  como toda aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.

Lo anterior ante la necesidad de plasmar y describir mediante la normativa su existencia; pues son principalmente los medios masivos de comunicación los que la ejercen, un ejemplo claro son los roles y estereotipos que se presentan en sus múltiples producciones o en programas donde sus contenidos reproduce en contra de la mujer estereotipos sexistas, discriminatorios y misóginos.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles