El 50% en recortes impactó negativamente al trabajo

0
67
  • El SNE trabaja en el esquema de “pari-peso”, donde aporta un peso la federación y un peso el estado, solo el segundo ha mantenido el mismo monto.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango

Luego de los recortes de hasta un 50 por ciento en el presupuesto para programas del Servicio Nacional del Empleo (SNE) que la federación implementó para el ejercicio de este año, el gobierno del estado ha tenido que entrarle al quite para subsanar, sin embargo, ya hay afectaciones serias como el despido a principios del año de dos trabajadores, así lo comentó Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

En entrevista exclusiva para La Voz de Durango el encargado del trabajo a nivel estatal habló de la disminución drástica de recursos por parte de la federación para el ramo del empleo en esta entidad en donde la administración de Andrés Manuel López Obrador le apostó como uno de sus programas pilares a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Dicho esquema reconoció el funcionario estatal es muy noble que sin duda tiene el objetivo de capacitar y de poner a muchos jóvenes en alguna actividad económica, lo cual es muy importante y por su parte el gobierno del estado ha hecho la promoción y las alianzas necesarias para que este sea más efectivo.

No obstante, en el caso de programas que existían o de áreas importantes como el SNE que juega un papel fundamental en materia de vinculación, de capacitación y de programas como movilidad laboral, para trabajos al interior del estado o en otras entidades de la República, incluso fuera del país sobre todo en Canadá sí se sufrió diversos recortes que sin duda van a impactar.

El SNE trabaja bajo el esquema de “pari-peso”, es decir un peso pone la federación y otro la administración local y el monto que ha puesto el gobierno del estado se ha mantenido a pesar del recorte, que fue de alrededor de un 50 por ciento, al inicio del año se tuvo que prescindir de dos trabajadores porque la federación simplemente en materia de apoyo o recursos para el pago de funcionarios también lo redujo.

Para finalizar, Soto Peña recalcó que para su particular punto de vista no hay  mejor política social y política de combate a la pobreza que un empleo digno, que la gente con su esfuerzo, su dedicación, sus ganas de salir adelante pueda tener un ingreso que le permita vivir de manera digna, por lo que es importante que los gobiernos se pongan la camiseta en ese sentido.