Pronostican 25 huracanes por el Pacífico y 21 por el Atlántico

0
74
  • Menos de la mitad tendrían efecto sobre el estado y municipios cercanos a Sinaloa: Conagua.

Josélo Fuentes Delgado / La Voz de Durango

En menos de un mes dará inicio la temporada de huracanes, con un pronóstico de 25 de ellos por el océano Pacífico por las costas del vecino estado de Sinaloa y que pudieran afectar al estado, mientras por el Atlántico serán 21 para los cuales ya se tienen los nombres de las tormentas que pueden convertirse en huracanes de acuerdo a la proyección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para esa época del año que concluye hasta noviembre. La mayor actividad por el Pacífico se debe al efecto climático de El Niño.

La menor actividad será por el Atlántico y de acuerdo a expertos de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, se sienten un poco optimistas —en una fecha tan temprana como abril— sobre la temporada de huracanes de este año, es que se pronostica que este verano el fenómeno El Niño, que se caracteriza por calentar la temperatura del agua, se desarrollará en el Atlántico, y ello podría ayudar a frenar el crecimiento de algunas tormentas.

Las actuales temperaturas del mar son también un factor a tener en cuenta en el pronóstico preliminar las aguas tropicales del Atlántico están ligeramente más frías que lo normal, y la zona norte del Atlántico, así como el Atlántico subtropical, están más cálidas que lo acostumbrado para esta época del año. Estas condiciones reflejan temporadas menos activas, de acuerdo con los expertos, dado que los huracanes más poderosos tienden a formarse en regiones más profundas de los trópicos.