Mujeres migrantes encuentran empleo en sector de servicios

0
61
  • Aunque en menor proporción trabajan en el campo y la manufactura, así como industria de la construcción donde predominaban los hombres.

Josélo Fuentes Delgado / La Voz de Durango

Más del 80 por ciento de las mujeres migrantes que logran encontrar trabajo en los Estados Unidos, se ocupan en el sector terciario y/o de prestación de servicios, cuando apenas el 51.9 por ciento de los barones lo hacen en este mismo rubro, cuando su fuerte es el sector de la construcción y actividad agrícola.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en su encuesta Mujeres y Hombres en México, demuestran que a menor escolaridad es mayor la probabilidad de emplearse en actividades más arduas como las de actividad primaria que es la extracción de materias primas, campo, ganadería, etc.

Aunque de este universo de mujeres y hombres que se  transforman en migrantes, el 67  por ciento abandona su lugar de origen para cambiar mejorar su calidad de vida y sus ingresos. Mientras el 14.4 por ciento migra para reunirse con sus familiares; el 12.4 por ciento lo hace para estudiar y 1.0 para escapar  de la violencia que hay en sus comunidades.

A razón de la apertura en la captación de mano de obra especializada, se ha incrementado la cantidad de trabajadoras, entre los 20 y 29 años de edad, en áreas como el sector de la construcción en la operación de maquinaria pesada y transporte, así como en la industria minera y petrolera en los Estados Unidos.