- Continúa desalojo de tierras, despojo de viviendas y contaminación del agua.
Ayer durante el arranque de las campañas electorales en la capital del estado, militantes del Consejo Coordinador Obrero Popular (Cocopo) iniciaron una movilización con el fin de reclamar varios problemas que están afectando a los duranguenses, su representante Hilario Román González, reveló que en el municipio de Tepehuanes han despojado a campesinos más de 30 mil hectáreas, situación que no controlado la Procuraduría Agraria (PA) ni el Registro Agrario Nacional (RAN).
Otro tema que enfatizaron fue sobre el arsénico en el vital líquido, principalmente en la zona lagunera, lo que ha derivado que sus habientes protesten al exterior de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues aseguran que solo están beneficiando al Grupo Lala para que obtengan más agua y tierras.
“Hay una contaminación que ni siquiera con los aparatos que pusieron realmente van a quitar el arsénico, hoy hay muchas mujeres, niños y hombres que les han trozado sus manos y pues a causa de arsénico”, dijo.
Debido a esto piden que se cambie la cuenca lechera de Lala hacia el sureste del país donde no existe un problema de desabastecimiento de agua.
Prosiguiendo, los quejosos volvieron a recalcar la destitución de la titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Ruth Medina Alemán, al sostener que el desalojo de viviendas se sigue presentando en diferentes zonas del estado.
Los casos más recientes fueron cuatro en los fraccionamientos Arbolitos y Encinos del municipio de Durango donde personal de la Policía Investigadora de Delitos (PID) desalojaron a varias familias, estas acciones han terminado por contradecir las órdenes del gobierno federal.
“Por esa razón exigimos la salida inmediata de Ruth Medina Alemán, porque ella sigue actuando al amparo del dinero que les pagan”, dijo Román González.
Finalmente solicitaron una entrevista con las autoridades competentes y de esa manera se les resuelva sus consignas, así como otras que tienen que ver con la pensión de 50 profesores jubilados.
Por Alejandro Valencia / La Voz de Durango