La Voz de Durango
“La Contienda por la Educación; Neocorporativismo y Democracia” es el título del más reciente libro del prestigiado investigador Carlos Ornelas, que fue presentado en el Lobby “Guadalupe Victoria” del Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
A invitación del rector Rubén Solís Ríos, la obra de Carlos Ornelas se presentó en la UJED con los comentarios de investigadores de instituciones especializadas en el área de educación, como son la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y la Universidad Pedagógica de Durango.
La directora de Comunicación Social de la UJED, Norma Huizar Hernández, a nombre del rector Solís Ríos le dio la bienvenida al autor, de quien manifestó que “… Carlos Ornelas es una persona muy querida en la UJED porque apoyó fuertemente en el movimiento por la Autonomía Universitaria escribiendo textos relacionados con el tema a nivel nacional, demostrando años de apoyo y solidaridad, y la UJED es su casa”.
El autor, quien cuenta con estudios como doctor en Educación por la Universidad de Stanford, manifestó que “… la Reforma Educativa es una historia breve de una apuesta muy arriesgada que fracasó, pero que terminó con la corrupción que encerraba la venta de plazas magisteriales o con el hecho, por ejemplo, de que alrededor de 60 mil maestros fallecidos seguían cobrando en la nómina magisterial”.
Los comentarios a la obra fueron iniciados por la doctora en Educación Marcela Santacruz Bradley, académica de la ByCENED; por el Dr. Arturo Barraza, de la UPD, y por el maestro universitario Leobardo García Orrante, quienes coincidieron en que la obra en general expone los sustantivos —globalización, neocorporativismo y democracia— y proporciona nudos conceptuales para desplegar un análisis de las reformas educativas que emprendieron los gobiernos de Carlos Salinas, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El libro examina la contienda por la educación a la luz de tres corrientes teóricas en boga en el ambiente internacional: la de la cultura mundial, la del neoimperialismo cultural y la del prestamista y el prestatario.