Museo Francisco Villa conmemora seis años

0
91

>Los escritores Pedro Salmerón Sanginés y Jesús Vargas Valdéz presentaron sus obras “Breve historia del Villismo“ y “Villa Bandolero”, respectivamente.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

En el marco del sexto aniversario del Museo Francisco Villa de Durango, durante la semana pasada se presentaron las obras literarias “Villa bandolero” de Jesús Vargas Valdéz y “Breve Historia del Villismo“ de Pedro Salmerón Sanginés, Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

“Villa Bandolero” de Jesús Vargas Valdéz, reveló que su libro retrata la historia del Villa bandolero. A través de diversos relato, Doroteo Arango es visto como un peón del Norte de México que no tuvo en su momento oportunidades como educación inicial, quien se hizo bandolero tras el cruento ataque suscitado a su hermana Martina, quien había sido víctima del hijo del dueño de la Hacienda que él en su momento, había defendido.

Por otro lado, “Breve Historia del Villismo” de Pedro Salmerón Sanginés en colaboración con Felipe Ávila, se trata de la compilación de una exhaustiva investigación entre 20 y 30 años de recabar información sobre el movimiento revolucionario para explicar las raíces, motivos, casusas y efectos que dicho hecho originó en la nación y que hoy, forma parte de la memoria colectiva.

“La obra, es importante decirlo, no es un homenaje al comandante Francisco Villa sino una importante biografía que narra, en todas sus etapas, la historia del movimiento villista… Si quiero afirmas que existen pocos libros que explican de manera clara y sintética un movimiento como la Revolución Mexicana y es ideal para aquellos lectores que no se han especializado o conocen poco sobre el tema pero mantiene un interés en conocerlo”, dijo Salmerón Sanginés.

MUSEO ENRIQUECE SU ACERVO

Cabe resaltar que durante la celebración del aniversario del recinto museográfico, se contó con la presencia del General de Brigada del Estado Mayor, Comandante de la Décima Zona Militas, Jesús Arévalo Espinoza, quien en presencia de los autores de los libros antes descritos y la Directora del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), así como de testigo, el cronista y director de dicho museo, Gilberto Jiménez Carrillo, hizo la entrega oficial de un importante número de objetos de la revolución dispuestos para enriquecer el acervo museográfico.

Entre los detalles, destacaron una metralleta Thomspon modelo 1924, dos carabinas Winchester, dos retratos del General Francisco Villa y un facsimilar con 300 cuartillas de acciones militares resguardados por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como un cuadro del General Felipe Ángeles.