- Algunas aguas residuales son enviadas a arroyos y ríos, refiere la CAED.
El 70 por ciento de las 270 plantas tratadoras de aguas residuales que hay en la entidad no operan correctamente, a decir del director de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), Rafael Sarmiento Álvares, obedece a la falta de recursos de los organismos operadores de los municipios.
“Es por cuestiones financieras, los organismos operadores cobran por el servicio y no se tiene el cuidado suficiente para contar con los recursos, de ésos que cobran, para el mantenimiento tanto de las plantas tratadoras como de sus sistemas de agua potable y drenaje”.
El funcionario estatal, expresó su preocupación por la falta de operación de las plantas de aguas residuales en los municipios, pues se han detectado casos en que las aguas negras se van a los ríos, situación que es peligroso.
“Algunas trabajan de manera deficiente, no al 100 por ciento, en algunas hay descargas que van a las partes donde lo hacen, puede ser a un arroyo o un río de manera cruda”.
Sarmiento Álvares manifestó que en los municipios de mayor población es donde se ha registrado el mayor problema, entre ellos, Santiago Papasquiaro, Guanaceví, entre otros, donde la CAED, está buscando de solucionar la problemática.
El director de la CAED, dejó en claro que son los organismos operadores de agua de los municipios quienes deben ponerlas en funcionamiento, así como su mantenimiento.
El tratamiento de aguas residuales es un proceso que tiene como fin eliminar los contaminantes, de no tratarse correctamente, libera sustancias tóxicas para la salud del ser humano; además tiene como ventaja de reutilizarla.
Renato Santos/La Voz de Durango