Fuera de “Sembrando Vidas”, 5 municipios

0
90
  • Se buscará que entren en otro esquema de apoyos a través de la Sader.

Por las condiciones climatológicas y geográficas, al menos cinco municipios se quedaron fuera del programa “Sembrando Vidas, sin embargo, se buscarán otras opciones para poder apoyarlos, informó el titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Alfredo Herrera Duenweg.

Originalmente, el programa estaba encauzado para cinco municipios de la entidad, no obstante, por las gestiones del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, se logró incrementarlo a que se tomaran en cuenta a 15 de ellos, gracias a los parámetros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunque cumplían con los requisitos alrededor de 20 municipios.

“Había algunos municipios donde era muy difícil poner una especie de sembradío o una huerta, por la baja cantidad de agua que captan en el año, entonces se optó por darle apoyo a 15 municipios y los otros cinco municipios tendrán a acceso a otros programas de Sader”.

El programa “Sembrando Vidas” se pondrá en marcha en Durango el próximo 17 de febrero, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual se prevé apoyar con árboles frutales y maderables a una superficie de 25 mil hectáreas.

A decir del titular de la SRNyMA, el programa incluye un apoyo de cinco mil pesos, de los cuales cuatro mil 500 pesos serán para el beneficiario, el resto entrará en un fondo para en caso que se requiera de un recurso para mejorar su vivienda o sus propias siembras.

Herrera Duenweg, informó que a través de este nuevo programa, se habrán de apoyar a alrededor de 10 mil productores de Durango, en donde cada uno se le ayudará con 2.5 hectáreas.

Renato Santos/La Voz de Durango