• Se registraron 112 detenciones de narcomenudistas, un promedio de 4 diarios.
La incidencia delictiva estatal disminuyó un 18.63 por ciento en el comparativo del último año, en el periodo comprendido de enero de 2018 a enero 2019, se dio a conocer en la reunión de la Coordinación Estatal de la Construcción de la Paz, dentro del Plan Nacional de Paz y Seguridad 20l8-2024, encabezada por el Gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres y en la que participaron los titulares de las dependencias de seguridad de la entidad.
De acuerdo a los reportes de las corporaciones de seguridad en la entidad, se registró en el primer mes de este año, una disminución en delitos, como homicidio, con -58.33 por ciento; el robo en sus diversas modalidades con un -18.76 por ciento, robo de vehículo, -31.68 por ciento; asalto y/o robo a transeúnte, -6.52 por ciento, mientras que los casos de extorsión disminuyeron un -12.50 por ciento.
En este periodo el número de denuncias pasó de dos mil 838 en 2018 a dos mil 309 denuncias en 2019, y en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, se concentró el mayor número de ilícitos.
En el caso de homicidios dolosos, el comportamiento anual registra 238 delitos en el 2016, 235 en el 2017 y 180 en el 2018, de los cuales 12 fueron en el primer mes del año, mientras que en enero del 2018, solo se registraron cinco, con una variación a la baja del 58.33 por ciento. Este delito a nivel nacional mantiene una tasa de 21.15, mientras que a nivel estatal se registra una disminución, para ubicarse en 8.92.
El robo en sus diversas modalidades, también registra una baja, con una variación a la baja, de 18.76, ya que mientras en enero del 2017 se registraron 968 y en enero de 2018 se registraron mil 2 delitos, en el mismo periodo de de este año se registraron 814, y en el caso del comportamiento anual, en 2017 se contabilizaron 11157 y en el 2018, 10 mil 629.
En lo que corresponde a robo de vehículos, se tiene un comportamiento anual a la baja, ya que de 1302 en 2017 el año pasado se registraron mil 149. En el primer mes del año, en 2017 se registraron 143, en enero de 2018, 101 y en enero de este año tan solo 69, lo que es una variación a la baja de 31.68 por ciento, lo que representa una tasa estatal de 58.54 a la baja, a comparación de una tasa a nivel nacional de 147.60.
En asalto y/o robo a transeúnte también se registra una disminución, con una variación de 6.52 por ciento a la baja, ya que en el primer mes de 2017 se registraron 71 casos, 46 en 2018 y 43 en el 2019, y una tendencia anual también a la baja, con 594 en 2017 y 574 en el 2018. En este delito se registra una tasa estatal a la baja, de 29.41, a comparación de la tasa nacional de 45.29, mientras que en el caso de extorsión, la incidencia también disminuyó en 12.5 por ciento, con una tasa estatal de 3.74, menor a la tasa nacional de 4.53.
En el delito de secuestro, se registra también una disminución en el comportamiento anual, ya que mientras que en el 2017 se registraron 15 casos y en el 2018, seis casos, durante este año, únicamente se ha registrado un caso, y a comparación del resto del país, Durango presenta una disminución en la tasa de 0.33 a comparación de la tasa nacional de 0.71.
De la misma manera también se dio a conocer que durante el primer mes del año, se registraron 112 detenciones de narcomenudistas, un promedio de cuatro diarios.
Asistieron también a esta reunión, Enrique Novelo, delegado de la Secretaría de Bienestar;. Adrián Alanís Quiñones, secretario General de Gobierno; Gral. Jesús Arévalo Espinoza, comandante de la 10/a. Zona Militar; Ruth Medina Alemán, fiscal General del Estado; David Aguirre Navarro, comisario de la Policía Federal en Durango; Juan Salazar Berlanga, delegado de CNI; y Joaquín Antonio Gardeazabal Niebla, comisario de la Policía Estatal Acreditable, entre otros.