Gastritis, padecimiento común en la población: IMSS

0
87

La gastritis es un padecimiento común en la población mexicana, esto se deriva del consumo de alimentos irritantes que contribuyen al desarrollo de este padecimiento, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa sobre los riesgos de no ser atendidos oportunamente ya que puede desencadenar en úlceras.

Lo anterior lo dio a conocer Roberto Castro Zúñiga, gastroenterólogo del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, quien comentó que la gastritis es un padecimiento que se presenta cuando las paredes del estómago se inflaman por la acción de una bacteria llamada Helicobacter pylori que prolifera cuando la mucosa gástrica se debilita a consecuencia del consumo de alimentos y productos irritantes, como picantes, café, alcohol, refrescos, tabaco, harinas, grasas, entre otros.

Los alimentos chatarra, medicamentos, el bajo consumo de agua y los estilos de vida ajetreados también favorecen el desarrollo de este padecimiento que se manifiesta con: dolores internos en la boca del estómago, ardor, sensación de vacío o hambre aun después de haber comido, acidez, agruras y reflujo.

En el 2018 se atendieron seis mil 076 pacientes con padecimiento de gastritis, un promedio de 500 pacientes al mes.

El especialista resalta que si ya se presentan síntomas de gastritis, hay que acudir con su médico familiar para ser diagnosticado y evitar que la enfermedad progrese hasta convertirse en una úlcera que cause hemorragias internas haciéndose visibles ya sea por el reflujo de sangre hacia la boca o por el recto, expulsando heces muy oscuras que indican la presencia de sangre.

Recomendó adoptar hábitos alimenticios saludables que van desde reducir el consumo de aquellos alimentos y productos irritantes, comer en horarios fijos, evitar en lo posible hacerlo en la calle y de forma apresurada, contemplar las frutas, verduras, fibras y cereales en la dieta diaria, así como reducir el estrés haciendo ejercicio.

Ante cualquier malestar persistente, el Seguro Social exhorta al derechohabiente para que acuda con su médico a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, ahí le diagnosticarán y de ser necesario asignarán tratamiento o lo canalizarán con el especialista indicado.

—oo0oo—