>La divertida puesta en escena para adolescentes y adultos se presentó en el Teatro Durango.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Fotos: Cortesía.
El Centro de Seguridad Social IMSS y la Compañía PsicoEducARTE presentaron la puesta en escena “Importa madre su salud”, una obra teatral cómica sobre 13 trastornos mentales en escena que tuvo lugar durante la tarde del viernes 18 de julio en el Teatro Durango (Antes Teatro del IMSS).
Esta producción que integra en su elenco, a profesionales de la salud mental, alude a hacer importante visibilizar las enfermedades mentales que se gestan tanto en la parte orgánica como en el cerebro para entender que buscar ayuda o atención con especialistas es de vital importancia para el bienestar general de una persona y mejorar así su calidad de vida.
Joel Simental, director de la Compañía PsicoEducARTE dio a conocer en entrevista con La Voz de Durango que, la salud mental influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos en la vida diaria, por lo que un buen estado nos permite enfrentar el estrés y desarrollar relaciones saludables.
“Esta obra pretende hacerle ver al espectador que los trastornos son enfermedades mentales que se gestan tanto en la parte orgánica como es el cerebro por cuestiones de herencia o de alteraciones a nivel de de la estructura cerebral y los neurotransmisores, pero también a través de la crianza o de la forma en cómo nos desarrollamos en el seno familiar desde que nacemos y visibilizar las enfermedades para que la gente la pueda entender como una enfermedad, es decir, así como se enferma el corazón y y da un infarto, así como se enferma la articulación y te da artritis, pues también se enferma el cerebro y vienen otros problemas”, dijo.
Son 13 trastornos los que se anotan en este montaje como la esquizofrenia, obsesivo compulsivo, narcisista, dependiente, histriónico, evitativo, hipocondría, depresión, adicciones, conducta alimentaria, límite, esquizotípico y antisocial, convirtiéndose también en un espacio para que la gente hable de lo que normalmente a hablar por el miedo al que dirán o a vivir ese estigma de ser señalado.
“Una vez que se visibilizan las enfermedades mentales entonces hablamos de ellas y para hablar de ellas, también damos a conocer los síntomas. Es importante conocer lo que cada trastorno puede presentar, es decir, la forma en cómo una persona con un trastorno mental piensa, siente y actúa y para eso buscamos la ayuda de un profesional a través de las terapias psicológica y farmacológica como la psiquiatría”, agrega Simental.
También reveló que atender la salud mental a tiempo puede ayudar a prevenir problemas más graves como la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales, por lo que, el trabajo no estaría completo sin el brindar información que sirve y cura de manera oportuna y al instante.
“Al final también invitamos al público a que a la salida del teatro puedan detenerse un momento a que puedan ver los síntomas de cada padecimiento que se presentó en la obra y puedan tomar acercarse a las instituciones de salud mental a nivel público a través de líneas que ayudan a la intervención en crisis de manera gratuita y también personal en lo profesional de la salud mental a nivel privado para que la gente no tenga como un pretexto para decir no sé con quién ir, no conozco a alguien; entonces, ahí están las recomendaciones y es un trabajo completo el que realizamos”, conluyó.