Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En la actualidad cada vez son más los jóvenes que se suman al emprendimiento en la entidad. Sin embargo, desafortunadamente 7 de cada 10 negocios iniciados por este sector terminan cerrando durante los primeros años, así lo dio a conocer Gabriela Del Campo, presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ).
Explicó que, muchos de los jóvenes al momento de emprender se enfrentan a dos retos muy importantes, uno de ellos es que inician como una segunda alternativa para complementar su economía y no como su principal fuente de ingresos. Del mismo modo, agregó que otro de los factores que les juega en contra es la falta de paciencia, acompañada de ansiedad y depresión, causas que suelen interferir con la consolidación de los proyectos.
“Los jóvenes están emprendiendo como una segunda fuente de ingreso, de cada 10 que emprenden siete cierran en los primeros años y es muy complicado, muchos están emprendiendo como un segundo ingreso debido a que precisamente la situación económica no te da para que tu emprendimiento sea tu única fuente de ingreso pero aun así está como que esta parte optimista de que tu negocio vaya creciendo y se convierta ya en algo más grande pero sí por lo pronto la verdad es que el tema del emprendimiento es complicado y dedicarte 100% a un emprendimiento es básicamente inclusivo”(…)” Ahora, los jóvenes en este momento, el tema de la paciencia, no es mucho que digamos, la ansiedad y depresión, esto provoca de alguna forma que también haya proyectos que no se lleven a cabo, la expectativa de vida a veces es complicada, muchos jóvenes desafortunadamente ponen negocios esperando que tenga un boom, que luego luego jale, pero la verdad es que un emprendimiento siempre va a ser de paciencia y de preparación”, explicó.
Por último, la líder empresarial destacó que desde el Consejo se promueve una cultura de resiliencia y disciplina entre los jóvenes emprendedores, ya que el llevar un negocio al siguiente nivel toma tiempo y es algo que se debe construir paso a paso.