“Famara a través del bronce” abre sus puertas al público

>La exposición de la reconocida escultora duranguense se encuentra en la Casa de la Cultura.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

      Como un preámbulo al 46 aniversario de la Casa de la Cultura que está próximo a suceder, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) inauguró la exposición “Famara a través del bronce” a cargo de la reconocida escultora duranguense Famara, quien hace gala de distinción con un homenaje a la figura humana a través del arte.

Entre los miembros anfitriones se encontraron Karla Ibáñez Obregón, directora de la Casa de la Cultura; el General de Brigada y esposo de la autora, Ignacio Rosete; y el decano del recinto cultural antes descrito, el Mtro.Trino Núñez, también escultor y ceramista, quien hizo uso de la palabra para hacer comentarios alusivos a la obra.

Posteriormente se dio pie al corte de listón inaugural y enseguida, el nutrido público presente se adentró en la sala de exhibiciones temporales para conocer el trabajo de la autora, el cual comprende una selección de veinte esculturas en bronce, en las que muestra su admiración hacia el binomio siempre mágico del ser humano y el universo estético y creativo.

Personajes como “Adán y Eva”, “Prometeo”, “San Francisco de Asís”, “John Wayne”, “Hombre huichol”, “La partera”, entre muchas otros más, son parte de esta exposición que refleja la pasión y el amor por la belleza que la autora deja impresa en sus bronces.

SOBRE FAMARA

Nació en San Miguel del Cantil, municipio de Santiago Papasquiaro, Durango, en donde se inició en el arte de la escultura mediante el modelado en veladoras y la talla de rostros en madera, rodeada de un ambiente natural, rico en tradiciones y personajes de nuestras raíces.

Después de cursar sus estudios básicos se traslada a la ciudad de Durango, donde incursionó en la pintura al óleo y acuarela. Posteriormente, se traslada a la Ciudad de México, donde continúa su aprendizaje en la pintura y escultura en la Casa de la Cultura del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana «Carmen Serdán» así como en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado del INBA donde tuvo oportunidad de conocer a grandes artistas plásticos como José Luis Cuevas y Jaime Servín, entre otros.

En 1993 recibe clases de escultura en el Taller de Experimentación Plástica «Manuel de la Garza» y en el Taller Plástica del Noroeste.

A partir de esta fecha y hasta la actualidad, ha presentado su obra escultórica en más de 25 exposiciones tanto individuales como colectivas en diferentes espacios culturales en los estados de Veracruz, Durango, Coahuila, Nuevo León y Ciudad de México.

Sus esculturas han sido premiadas en la Segunda Bienal de Monterrey, de la Cervecería Moctezuma, en la ciudad de Monterrey, N.L., así como en la X Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, en Tecomatlán,

Puebla, donde obtuvo el Primer Lugar.

Su obra escultórica cuenta con más de 30 piezas monumentales de personajes destacados de religión y política como San Francisco de Asis, Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo, Francisco Villa, Benito Juárez. Francisco Zarco, Lic. Ángel Rodríguez Solórzano, entre otros.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles