Durango dejó de exportar más de 100 mil cabezas de ganado: SAGDR

Sara Valenzuela /La Voz de Durango. Más de 100 mil cabezas de ganado se han dejado de exportar desde que cerraron las fronteras de nueva cuenta por el brote del gusano barrenador, confirmó Jesús Morales López, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR). Aseveró que esta situación ha generado pérdidas millonarias para los productores duranguenses, quienes han tenido que vender su ganado en el mercado nacional a precios mucho más bajos.

Actualmente, señaló el funcionario, que en los corrales de exportación del estado se tienen alrededor de 13 mil cabezas listas, pero sin poder salir por las restricciones impuestas.

“Más de 100 mil cabezas de ganado se han dejado de exportar, más no que estén en los corrales, ahorita tenemos en los corrales de exportación más de 13 mil cabezas de ganado nada más”(…)”La verdad es que en ingresos económicos sí es bastante lo que se está dejando de generar para los productores, de que no haya circulante, aunque insisto, en cuestión de utilidad, ¿por qué? Porque los becerros se vendieron a consumo nacional, el precio para el consumo nacional está en 75, 80 pesos, cuando para la exportación al productor se lo pagan en 110, 120 pesos el kilo, entonces sí es considerable la suma de dinero que se dejó de generar para los productores o para los exportadores, más o menos ahí sacándole cuentas, si son 100 mil y el precio está más o menos al 50%, al 60% de lo que se está perdiendo, pues ahí podemos hacer una suma que nos da la realidad de lo que dejó de recibir el productor”, detalló.

No hay documento oficial para la reapertura de fronteras

Aunque recientemente concluyó una revisión por parte del personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y se rumoraba que la reapertura podría tardar hasta seis meses, mencionó que aún no hay un documento oficial que confirme una fecha para la reapertura. Explicó que se esperan recomendaciones específicas de las autoridades sanitarias internacionales, las cuales deberán ser cumplidas antes de autorizar la reactivación del comercio exterior.

“En esta revisión y a partir de esta fecha esperaríamos el que tengamos ya algún documento oficial en próximos días”(…)”La verdad el dar fechas está bien complicado, yo creo que con el tema de los protocolos que tienen que realizar no va a ser una semana, no va a ser 15 días, se pueda llevar mucho más, ojalá y que nos equivoquemos en los tiempos”, finalizó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles