Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En diferentes puntos de la capital duranguense, ciudadanos se han quejado de la falta de agua. Rodolfo Corrujedo Carrillo director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) comentó que normalmente la dependencia recibe entre 50 y 60 reportes diarios de diferentes quejas.
En ese sentido, dio a conocer que en la ciudad hay un padrón de 764 colonias y fraccionamientos, de las cuales solo en 14 colonias han reportado escasez de agua, entre ellas Villas del Guadiana II, por lo que, precisó que se cuenta con infraestructura de distribución.
Del mismo modo, agregó que uno de los principales retos para un suministro adecuado de agua es el crecimiento desordenado.
“Normalmente recibimos entre todo tipo de reportes, desazolves, falta de agua, alguna fuga, de 50, 60 reportes diarios a veces son problemas muy localizados, ya cuando son reportes muy recurrentes, entonces sí nos damos cuenta que es una falla en la zona”(…) “En Villas del Guadiana sí, tenemos ahí una distribución, en la ciudad 764 colonias y fraccionamientos realmente los reportes se reducen a 14 aproximadamente diariamente a veces uno, lo que ha sido esta temporada de calor es donde ya sabíamos que iba a haber estos reportes porque son situaciones estructurales, el principal enemigo de un correcto abastecimiento de agua potable es el asentamiento irregular, siempre que hay crecimiento irregular nos afecta más las zonas que ya de por sí son afectadas, partes altas o zonas así donde ya está muy concentrada la población y no deber establecerse más casas y eso es lo que nos pega para tener un correcto suministro”, explicó.
Falta de agua en hospitales
Por otra parte, Corrujedo Carrillo comentó que en el caso de la falta de agua en hospitales como lo es en el de salud mental, se trata de un caso focalizado ya que no responde a una falla generalizada en la zona. Sin embargo, destacó que ha sido apoyado con el envío de pipas de agua.
No obstante, agregó que los nosocomios, junto con escuelas, tienen prioridad en el protocolo de atención en caso de desabasto.
“No tenemos así reportes generalizados de la zona, tal vez es una cuestión muy localizada en esa parte específica nada más”(…) De hecho, tenemos un protocolo en el que, en función de los reportes les damos la máxima prioridad, pero en ese sentido los hospitales o escuelas, están casi como diríamos en los primeros lugares de atención, porque por cuestiones obvias no podemos descuidar alguna situación de esta naturaleza, sin embargo, no es muy común que estemos atendiendo hospitales con pipas, normalmente tienen un abasto adecuado, casi la mayor parte de ellos tienen cisternas de buena capacidad y es muy raro que nos pidan de algún hospital”, finalizó.