Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Zaid Sánchez Rojas, padre de Sarita, una niña diagnosticada en noviembre de 2023 con neuroblastoma de alto riesgo, un tipo de cáncer agresivo en etapa 4, con metástasis en huesos, denunció públicamente las carencias en el sistema de salud para pacientes pediátricos con cáncer y la omisión de las autoridades para garantizar tratamientos vitales.
De acuerdo con su médico, Sarita requiere tres ampolletas al mes, cada una con un costo de 250 mil pesos. Sin embargo, refirió que el medicamento no está incluido en el cuadro básico, a pesar de que existe un decreto presidencial que obliga a surtir fármacos fuera de este listado, el apoyo ha sido negado por las autoridades estatales y municipales, por lo tanto, desde entonces, su hija ha recibido atención en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN), pero comenta que el tratamiento se ha vuelto insostenible para la familia.
«Tiene un caso de neuroblastoma, es un tipo de cáncer, su diagnóstico fue en noviembre del 2023, precisamente es un neuroblastoma de alto riesgo con metástasis en huesos en etapa 4, ella tiene un tratamiento poco más de un año en el CECAN, este tratamiento básico se le ha dado al principio muy bien, pero obviamente últimamente hemos batallado muchísimo, hemos tenido que pagar nosotros algunos medicamentos del cuadro básico y ha sido bastante complicado, ahorita lo que estamos haciendo es conseguir un medicamento inmunoterapia se habla muy poquito acerca de eso pero para ser concreto el medicamento de inmunoterapia asciende a 4 millones de pesos, es una situación difícil por el tipo de cáncer, el neuroblastoma realmente es un cáncer muy agresivo, no se conocen las causas realmente”(…)” Fue solicitado desde hace más de un año, ellos su respuesta es muy simple que es muy caro, eso se me hace muy relativo porque el gobierno es el que tiene dinero, es muy caro para uno pero el gobierno lo debe surtir”, explicó.
Ante la dificultad para conseguir el medicamento necesario para Sarita, la familia ha recurrido al apoyo ciudadano mediante rifas, actividades económicas y recaudaciones a través de la página de Facebook Unidos por Sara, así como también reciben donativos por medio de la fundación GoFoundMe.com y una cuenta personal compartida por el padre.