Alertan sobre venta ilegal de medicamentos: SSD

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. A través de diferentes medios de comunicación, la ciudadanía ha denunciado la venta de algunos medicamentos por medio de redes sociales o en algunos tianguis a precios muy bajos, los cuales muchos de ellos al ser controlados sólo pueden ser adquiridos con receta médica.

En ese sentido, Moisés Nájera Torres titular de la Secretaría de Salud del Estado de Durango (SSD) afirmó que efectivamente se han detectado casos de medicamentos ofertados en tianguis y plataformas digitales, no obstante, aclaró que no se trata de robos directos en almacenes estatales, sino que son tomados sin el consentimiento de otros familiares.

Explicó que el origen de estos medicamentos suele estar en el IMSS o el ISSSTE, donde los pacientes reciben tratamientos mensuales que por diversas razones no los consumen y continúan adquiriéndolos, por lo tanto, señaló que lamentablemente son los que llegan a vender.

“Son dos orígenes es en IMSS, ISSSTE la consulta ordinaria mensual, muchas veces el paciente que debe de recibir este medicamento no lo toma o lo cambian porque van a con otro médico, sin embargo, siguen apareciendo en el sistema y lo siguen recibiendo y este es el que están ofertando, regularmente lo que ha detectado la coprised es que son personas que tienen alguna otra dependencia, es decir, le toman el medicamento a la mamá, es un robo de medicamento al propio familiar y luego lo ofertan en redes sociales, sí ha estado atento coprised para estar evitando esto”(…)“En la secretaría de salud robo como tal no, porque este ya no es un almacén, ya es un centro de distribución y de aquí ya tiene que salir rápido a las unidades”. Precisó.

Cabe mencionar que actualmente, el abasto de medicamentos en el estado es del 80%, señaló Moisés Nájera que esto contribuye a la rápida rotación de insumos en los centros de salud.

*¿Cuáles son los riesgos para la salud?*

El principal riesgo de adquirir medicamentos de manera informal es que estos pueden haber perdido su eficacia debido a una mala conservación, como la exposición al sol o la humedad.

“La trazabilidad, la exposición al sol y el que no tengan las medidas de seguridad que las normas indican, es decir, que estén picados, por ejemplo, en la exposición al sol, las sustancias pues pueden alterarse y ya no van hacer el mismo efecto o intoxicarse, no deben de comprarlo”. Explicó.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles