Por: L.N. Cuquis Hinojosa
Estimados lectores, nuevamente nos encontramos en este espacio y en esta ocasión les voy a compartir un interesante tema que deseo sea de su interés.
GRASAS TRANS: EL ENEMIGO SILENCIOSO EN TUS ALIMENTOS
Las grasas trans han sido señaladas en los últimos años como uno de los mayores peligros en nuestra alimentación diaria, y con justa razón. Aunque muchas veces se esconden bajo nombres poco conocidos en las etiquetas, su efecto en la salud puede ser devastador.
¿QUÉ SON LAS GRASAS TRANS?
Las grasas trans son un tipo de grasa artificial que se obtiene al añadir hidrógeno a los aceites vegetales para que se solidifiquen. Este proceso, conocido como hidrogenación, se utiliza para alargar la vida útil de los alimentos procesados y mejorar su textura. También existen grasas trans de forma natural en pequeñas cantidades en algunos productos de origen animal, pero las más dañinas son las industriales.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?
Frecuentemente están presentes en productos como galletas, panes industriales, margarinas, comida rápida, frituras comerciales, pasteles y otros ultraprocesados. Aunque algunas marcas han comenzado a eliminarlas, todavía es común encontrarlas bajo el nombre de “aceites parcialmente hidrogenados”.
¿CÓMO AFECTAN AL CUERPO?
El consumo regular de grasas trans eleva el colesterol LDL (el llamado “malo”) y reduce el colesterol HDL (el “bueno”). Esto aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales. También se ha relacionado con inflamación crónica, resistencia a la insulina, obesidad y mayor riesgo de diabetes tipo 2. Lo más alarmante es que, a diferencia de otros nutrientes, el cuerpo no necesita grasas trans en absoluto. Incluso en pequeñas cantidades, pueden ser perjudiciales para la salud.
¿CÓMO EVITARLAS?
Lee las etiquetas. Evita productos que contengan “aceites parcialmente hidrogenados”.
Prioriza alimentos naturales: frutas, verduras, leguminosas, semillas y grasas saludables como el aguacate, nueces (si no hay alergia) y aceite de oliva. Cocina en casa siempre que sea posible y limita el consumo de comida rápida o ultra procesada.
POR TU SALUD
Eliminar las grasas trans de tu dieta no solo protege tu corazón, también mejora tu salud metabólica, tu energía y tu bienestar general. Pequeños cambios en tus elecciones diarias pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.
SÍGUEME EN REDES
Si tienes dudas o sientes que no progresas, consulta a un especialista en nutrición que pueda guiarte de manera personalizada. Recuerda que tu bienestar es más importante que cualquier número en la báscula. Si te agradó la información compártela con tus amigos y conocidos. Diariamente subo muchísimo más contenido de valor y en las redes sociales, me encuentras como @k.nutri_lifehc_.