Sin fecha establecida para dispersar recursos: SEBISED

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En la Laguna y en la capital duranguense cerca de 2,700 ciudadanos se han registrado para ingresar al programa de la pensión para personas con discapacidad de la Secretaría de Bienestar Social del Estado de Durango (SEBISED) que consiste en otorgar un subsidio de 3,200 pesos bimestrales a este sector en un rango de edad de 30 a 64 años, así lo dio a conocer David Payán Guerrero, titular de dicha dependencia, quien señaló que hasta el momento no se cuenta con una fecha establecida por parte del gobierno federal para dispersar el apoyo.

En ese sentido, precisó que el gobierno estatal reservó un recurso de 40 millones de pesos para dicho programa, sin embargo, agregó que están a la espera de que se firme el convenio para la adhesión de personas a la pensión.

“Sí hay un padrón, nosotros hemos estado registrando a quienes se han acercado con esta intención de ingresar al programa de la pensión para discapacidad y nosotros tenemos ya de cerca de 2,700 personas, algunas en la Laguna, la mayor parte aquí en la capital, pero hemos estado abriendo las puertas para que la gente tenga la posibilidad de acercar su documentación, nosotros tener un pre registro porque sabemos que el registro definitivo será una vez que se haga el convenio para poder formalizar lo que es la adhesión de toda esta gente a la pensión, de estas 2,700 documentaciones que hemos recibido, iremos viendo quiénes aplican y quiénes no, recordemos que es una pensión para discapacidad total, permanente y severa”(…)”Estamos listos en el Estado, con un recurso de 40 millones de pesos que el gobernador guardó para precisamente entrarle a apoyar a esta gente”(…) “El rango de edad que nosotros estamos atendiendo es de 30 años a los 64 años con 11 meses y los requisitos es la documentación básica, acta de nacimiento, domicilio, INE, CURP y lo más importantísimo, el certificado y la credencial de discapacidad permanente y que sea vigente”. Puntualizó.

Cabe mencionar que mediante este programa las personas con discapacidad podrán recibir el apoyo de pensión económica, rehabilitación y aparatos ortopédicos.

“Son apoyos en especie y son apoyos económicos, las reglas de operación así lo fundamentan, hay un apoyo económico de 3,200 pesos por bimestre, son 1,600 pesos por mes, ese es el apoyo de la pensión económica y hay otros apoyos en especie, como el tema de la rehabilitación, aparatos ortopédicos, pero bueno, ya una vez instrumentado el convenio de este programa, seguramente se habrá de formalizar quiénes serán susceptibles de recibir la pensión en económica y quiénes en especie”. Concluyó David Payán.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles