Sara Valenzuela / La Voz de Durango. La falta de pago a los servicios de agua potable que en ocasiones los clientes morosos no cumplen, es una problemática que afecta la operación del organismo, el cual tiene que llevar a cabo trabajos en el alcantarillado y saneamiento en la ciudad.
En ese sentido, el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Rodolfo Corrujedo Carrillo, precisó que en los últimos años esta circunstancia ha ido disminuyendo gradualmente, destacó que en 2020 durante la pandemia se llegó a registrar cerca de un 33% de morosidad, mientras que en la actualidad en la capital se tiene un 25%.
“Traemos una morosidad del 25%, que nos complica un poco la operación de los servicios que tenemos que dar tanto de agua potable, alcantarillado y de saneamiento para el 100% de la ciudad, pero lo hacemos con la aportación del 75% nada más”(…)”El organismo no recibe presupuesto del gobierno federal, ni estatal ni municipal, la única forma como operamos nosotros es con lo que nos paga la gente, quiere decir que si de pronto nadie paga, se paraliza el servicio, entonces hay la necesidad de que sí nos echen la mano, no a tanto a AMD, sino a todos los que sí pagan el recibo”(…)”Ha disminuido un poco, hay que recordar que cuando estuvo en su fase más intensa la pandemia, la morosidad llegó a ser casi del 33%, entonces, a partir de esa fecha ha ido disminuyendo gradualmente”. Argumentó.
Del mismo modo, Corrujedo Carrillo señaló que el costo de la tarifa del agua en Durango es una de las más baratas del país, destacó que el precio base es de alrededor de 11.15 pesos por cada mil litros que se consuman.
“Es variable porque la clasificamos en doméstica, comercial, industrial y también conforme más se consuma va subiendo la tarifa, pero tenemos una tarifa base de alrededor de 11.15 pesos por cada mil litros que se consuman”.