Sara Valenzuela / La Voz de Durango. A nivel nacional desde hace varios días docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han manifestado para exigir la derogación de la ley del ISSSTE 2007, la cancelación de la iniciativa de reforma 2025 y la eliminación del pago de pensiones a través de UMAS.
En ese sentido, la mañana de este viernes 21 de marzo, en Durango los agremiados realizaron una marcha desde el jardín de San Antonio ubicado en calle 5 de febrero hasta llegar al congreso para continuar exponiendo su inconformidad, refieren que el Gobierno Federal ha atropellado al magisterio, por lo tanto, continuarán defendiendo sus derechos y las pensiones ya que en todo el país más de un millón de maestros se han visto afectados por esta situación, así lo dio a conocer Moisés Trujillo, dirigente magisterial de la CNTE.
“Mucho esto es por la iniciativa de la que acaba de cancelar la presidencia del Estado Público, no creemos en este simulacro, han hecho lo que han querido y han atropellado al magisterio, esto es un tema nacional, en el tema local, desde luego vamos a la defensa de pensiones, una unidad de servicio del ingreso de maestros y maestras, la cual nos ha llevado a esta decisión, de salir a protestar, vemos que estamos a expensas de lo que el gobierno puede hacer o decir, entonces es momento de volver a organizarnos, ahorita repliquen las campanas porque la gente se va a levantar”(…)”Mire, pues en todo el país más de un millón y medio de maestros, el magisterio es muy grande, súmele los jubilados y los pensionados, esta iniciativa, desde luego no nos da confianza, precisar que a los legisladores no se les ocurra tocar nuestros derechos en cuanto a nuestro sistema pensionario, que no nos vayan a llevar más allá de los años de servicio en los cuales ya están establecidos, que se devuelva al régimen, al décimo transitorio”. Expresó.
Por otra parte, la dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Durango Alma Aracely Galván Leyva, aseveró que aunque la presidenta de México Claudia Sheinbaum haya decidido retirar la iniciativa, ellos como empleados buscan garantizar pensiones dignas.
“Esta marcha como lo ven es de lucha, de protesta, es empatando con el paro nacional, aquí haciendo lo propio en el estado de Durango, sabemos que la presidenta puso pausa, baja la iniciativa, la ley del Issste, pero nosotros queremos que se garanticen las pensiones justas, las pensiones dignas, mujeres de 28 años, hombres de 30, que el esquema de jubilación sea por salarios mínimos y no en UMAS y que se regrese el décimo transitorio, vamos por la abrogación de la ley del Issste del 2007”. Refirió.