Finalizó con éxito el Primer Festival de las Culturas Populares de Durango

>Múltiples actividades fueron parte del cierre de la actividad.

La Voz de Durango.

       El Primer Festival de las Culturas Populares de Durango llegó a su fin el pasado lunes 17 de marzo, iniciativa del Gobierno del Estado de Durango realizado a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), dejando un profundo legado cultural en la ciudad.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una expoventa artesanal y gastronómica que mostró lo mejor de las tradiciones locales. Además, se ofrecieron talleres de modelado de barro y cestería, permitiendo a los participantes conocer y practicar técnicas artesanales.

Al mediodía del domingo se rindió homenaje a San José, patrón de los artesanos, con diversas presentaciones de danzas representativas de la región, como los matachines “Fe y Esperanza Guadalupana” y la danza de palma “San Judas Tadeo”, entre otras, que cautivaron al público con su colorido y simbología religiosa, tuvo lugar la bendición y reparto de la tradicional reliquia, de siete sopas y asado rojo, un momento especial que evocó la espiritualidad de la comunidad. Por la tarde se entregó el XX Premio Estatal de Artesanías “Profr. Santos Vega Camargo”, reconociendo la dedicación y el talento de los artesanos de la región. Este acto fue complementado con la presentación del libro “Nuevo Ideal: 100 Años de Historia” por el autor Cuauhtémoc Valdez Martínez, en el Museo Francisco Villa, donde se exploró la evolución histórica de la región. La jornada culminó con una actuación del Grupo romántico Son de Cuatro y la participación de la Rondalla Durango del SEMST, que emocionaron al público con su música.

El lunes 17 de marzo, el festival cerró con broche de oro. Durante la última jornada, se llevó a cabo la tradicional expoventa, que continuó mostrando las maravillas artesanales y gastronómicas de Durango. La pasarela de trajes típicos de Durango fue uno de los momentos más esperados, resaltando la riqueza cultural y los elementos tradicionales que definen a la región. Esta actividad estuvo acompañada por diversas presentaciones de danzas y bailes típicos del estado, a cargo de grupos como Victoria de Durango, Aztlán y Temachtiani, quienes contagiaron su energía y pasión por las tradiciones locales.

El festival concluyó con la ceremonia de clausura, cerrando un ciclo de actividades que celebraron con orgullo las culturas populares de Durango. Este evento, lleno de arte, tradición y comunidad, dejó una huella imborrable en todos los asistentes y participantes. Con una mezcla de respeto por el pasado y esperanza por el futuro, el Primer Festival de las Culturas Populares de Durango reafirmó la importancia de mantener vivas las tradiciones y el espíritu comunitario que caracteriza a la región. Sin duda, un evento que marcó un hito en la historia cultural del estado.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles