Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. De nueva cuenta se avizora un panorama complicado para la industria textil local debido a que desde hace más de 10 años el Gobierno Estatal no les da la oportunidad de participar en la elaboración de los uniformes escolares por otorgarles el trabajo a empresas foráneas, así lo dio a conocer Peregrina Valdez, una de las agremiadas.
En ese sentido, aseveró estar decepcionada del gobierno actual por el motivo de que Esteban Villegas no le cumplió al sector su promesa de campaña, refirió que esta decisión implica una gran afectación económica por el motivo de que el dinero no se queda en Durango, lo cual representa un pérdida millonaria para los bordadores.
“Pues definitivamente es una decepción que el gobernador nos prometió en su campaña que los informes se le darían aquí a las empresas de Durango y pues no, ningún año, ya nos enteramos que este año otra vez se le dio a una empresa foránea, aquí la afectación es para todos, porque todo ese dinero del corte, del bordado ya no se queda aquí, las cosas las traen ya bordadas de otras ciudades y entonces no hay trabajo ni para bordadores, ni para los diseñadores y aparte las personas de los talleres chicos ya hay muy pocas porque el pago de la maquila es muy bajo, cuando nosotros administrábamos ese proyecto, nosotros pagábamos, por ejemplo, playera tipo polo, pagábamos 24 pesos para que las personas las cosieran, se les hacía poco a ellas, ahora ya pasaron casi 10 años y les pagan menos, les pagan 22 pesos por la maquila”(…)” Lo de aquellos tiempos cuando nosotros estábamos ahí administrando ese proyecto de los bordados, más o menos eran como más de 3 millones de pesos de lo que se les pagaba a los bordadores nada más, entonces ese dinero ya no se queda aquí en Durango, ya se va para las otras ciudades de donde están esos proveedores”. Argumentó.
Del mismo modo, señaló que ante la falta de recurso no han podido incrementar el salario de los empleados, mismos que se han visto en la necesidad de renunciar, destacó que esta problemática se ha acrecentado desde el 2022 y ha perjudicado a más de 20 empresas locales.
“Nosotros, nada más cuando estuvo el contador Herrera, los seis años, de hecho, yo hice el proyecto y la asociación lo presento al gobernador, lo aprobó y los seis años se nos estuvo asignando a nosotros, entonces pues toda la gente estaba muy contenta porque todos teníamos trabajo, pero ahorita desde que salió él y el otro gobierno anterior de Aispuro, tampoco nos dieron nada”(…)”Del bordado más o menos éramos, como unos veintitantos bordadores que somos los que estamos resintiendo esa falta de ingresos y de trabajo, entonces ya no contrata uno tantas personas, no les puede uno aumentar el sueldo porque no hay ingresos, ahorita renuncian uno o dos, pues ya no los reemplaza uno porque se ve la situación muy crítica”(…)”De hecho desde que entró el actual gobierno, que fue en el 2022, desde entonces ya se notó esa baja porque ya no se quedaron aquí los uniformes, sí, les pagan a unos cuantos talleres que participan, pero es muy poco”. Lamentó.