COCOPO y CCL en contra de la ley del ISSSTE

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. La mañana de este miércoles integrantes del Consejo Central de Lucha Sección 44 (CCL) y del Consejo Coordinador Obrero y Popular (Cocopo) se manifestaron al exterior del Congreso del Estado para exigir el pago de quinquenios y aguinaldos que quedan pendientes, así como también para expresar estar en contra de la ley del 2007 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por el motivo de que atenta contra sus derechos así lo dio a conocer Nobel Galván.

Dicha reforma fue elaborada en 2004 y entró en vigor el 1 de abril del 2007, también es conocida como régimen de cuentas individuales y consiste en cumplir un requisito de edad, los trabajadores al cumplir 65 años tienen que llevar a cabo su jubilación y realizar su retiro del dinero que cotizaron durante 25 años en el ISSSTE, sin embargo, esto solo es un complemento de pensión ya que las cuentas son administradas por las afores y continuarán con base en el ahorro.

“Es que es una ley que atenta contra los derechos laborales, tanto en edad, como también en la parte laboral de los trabajadores docentes y todos aquellos que están afiliados dentro del ISSSTE, viene de cierta manera a acabar con parte de estos derechos y hoy esto es parte de nuestra lucha y también la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, que es donde se está retomando parte de esta ley que se está impulsando y que prácticamente es elevar la mayor edad laboral de los trabajadores y también en el sentido también de lo que es en este caso la situación de edad y lo que es el trabajo, el otro tema son las UMAS, que no estamos de acuerdo, yo creo que en la jubilación que se pretende es que se pague a través de UMAS, que se jubilen las personas a través de UMAS y eso yo creo que reduce mucho la posibilidad económica y el bienestar de muchos de los jubilados que se pueden tener”. Refirió.

Del mismo modo, el manifestante aseveró que esta movilización de insurgencia magisterial se está llevando a cabo a nivel nacional en diferentes estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Chiapas, por lo tanto, señaló que esperan que se establezca un acuerdo en la cámara de diputados para poder tener una jubilación digna.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles