Sara Valenzuela / La Voz de Durango
El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) en donde la ciudadanía votará por la definición de los cargos de jueces y magistrados.
Sin embargo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) dio a conocer que un total de 49 aspirantes serán los implicados en dicha elección para la misma posición, noticia que ha generado inconformidad tanto en la ciudadanía como en el sector empresarial debido a que al momento de acudir a emitir el voto solo se encontrará un nombre por cada cargo, lo cual se traduce a que cada puesto ya está determinado.
En ese sentido, Raúl Montelongo Nevarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), refirió que el proceso electoral rumbo a esta primera elección ha sido decepcionante, además de esto, aseveró que el recurso que se va a invertir pudiera emplearse en las necesidades de los mexicanos.
“La verdad es que nosotros como sector empresarial estamos decepcionados de cómo se ha llevado a cabo esta elección, esperábamos más, esperábamos inclusión, mayor participación, algo diferente, cosa que no se ha presentado, no es posible que de 49 posiciones sean 49 candidaturas, creo que como empresarios, como sociedad, debemos exigir que cambien las cosas, desgraciadamente desde un inicio se veía viciado esta reforma, se veía que no iba a ser muy diferente y los hechos ahí están”(…)”Al final del día pareciera una simulación, recurso del cual los mexicanos pudiéramos aprovechar en muchísimas necesidades que tenemos, se van a destinar a una elección que realmente no es una elección”. Aseveró.