Por Francisco Luis Monárrez Rincón
Dice el dicho que perro que ladra no muerde, sano, será que modifiquemos este dicho, perro que ladra, no siempre muerde, porque eso resulto ser Donald Trump.
Su estrategia de engañar, de presionar, de arrinconar y negociar, para sacar un buen resultado, ahora tiene un retraso o prorroga de un mes, treinta dias mas de margen, para según esto sus estrategias entren en vigor.
Los graves señalamientos y acusaciones de Washisgton, debe tomarse como una fuerte alusión al gobierno de Mexico, sino más bien a su antecesor mandatario, creador de abrazos y no balazos y gran defensor de los delincuentes de esta rama.
Desde la detención y liberación del general Cienfuegos, las seis visitas que hizo durante su mandato a la tierra de la Mama del Chapo Guzmán, fueron las causales para darle el durísimo calificativo de narco gobierno.
Pero si este clima enrarecido por Danald Trump contra Mexico se debió mas a estos pasajes narrados aquí, siento que se debió mas a la difícil situación económica por la que USA está pasando.
Trump, todo lo ve en Aranceles, en multas en reclamo de daños, cunado los que les ha faltado es orden y control del enorme gasto, que sobre todo en armamentos y guerras siempre están invirtiendo.
Añada la ausencia de políticas púbicas en atención a sus problemas torales, como las desviaciones por adicciones, la perdida de valores entre los jóvenes y adultos.
Según las estadísticas el número de avenes que mueren en este campo del fentanilo, son demasiados altos, pero cabe la pregunta que ha hecho Estados Unidos para contrarrestar eso, cuanto dinero a destinado a esos programas de recuperación.
El chantaje ya propuesto es y tiene que ver con el dinero, 10 mil guardias fronterizas que eviten los accesos de los migrantes, pero Ellos que no tienen cultura, hábitos y buenas costumbres, cuando invierten en eso.
Habra que esperar que listado de Funcionarios, representantes, gobernantes de Morena se querer llevar, para darles lo doble.
Si la Doctora Claudia logro la prórroga de un mes de no aranceles por lo pronto, o si Trump lo hizo, o si el Senado de la Republica lo pidió, que importa, lo interesante es la pausa y que cada quien haga más de lo que le toca.
Para concluir, si Estados Unidos era un socio confiable en el TLC , LUEGO EN T-MEC, lo de confiable ya lo ha perdido, con su diplomacia del garrote.
En nuestra capital del Estado de Durango, se estima que serán poco más de 5 mil indocumentados los que pueden ser devueltos a su tierra, esto, debido que aquí la gran mayoría son ciudadanos norte americanos.
Nos pegaran fuertemente el envío de remesas y la vista de paisanos.
Curiosa que es la vida, mientras algunos durangueses luchan para no ser repatriados a Durango, nuestro gobernador quiere acercarse a los Estados Unidos, según él, quiere comprar terrenos en la frontera que faciliten y ayuden a Durango.
Unos hablan de la internacionalización de Esteban en su actividad como artista y cantante con su compadre Lauro.
No tiene recursos para medicamentos y utensilios médicos, asunto altamente criticable por la prioridad que tiene la salud.