En investigación, más de 40 aduanas

  • Por distribución de productos chinos.
  • En las tiendas chinas que han sido clausuradas se detectaron diversas anomalías como evasión de impuestos, piratería, contrabando, productos riesgosos para la salud y alimentos caducados: Ignacio Aguado Hernández.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

Recientemente en Durango se llevó a cabo la clausura de tres tiendas chinas por ofertar mercancía ilegal. Por medio del “Operativo Limpieza” tan sólo este 2 de enero se decomisaron más de tres millones de piezas que se traducen a un valor económico superior a los 350 millones de pesos.

Actualmente este operativo se ha llevado a cabo en cinco entidades de la república, tales como Sinaloa, México, Baja California, Sonora y Durango, en este último estado, los cateos se realizaron por el motivo de una denuncia que se presentó ante la Fiscalía General del Estado en donde se aseveró que había productos que ponían en riesgo a la salud, además de esto, entre las anomalías que destacan en estas tiendas es la evasión de impuestos, piratería, contrabando y alimentos caducados que no cuentan con etiquetas traducidas y que tampoco cumplen con las normas sanitarias, así lo dio a conocer Ignacio Aguado Hernández, director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior, mismo que señaló que ya se están investigando más de 40 aduanas que han dejado pasar dichos artículos de forma ilegal.

“El propio secretario de Economía Marcelo Ebrard dijo que ya se están investigando más de 40 aduanas en donde posiblemente entraron ese tipo de productos de manera ilegal, entones se están investigando a las personas, se están atacando todos los eslabones de la cadena del comercio en nuestro país porque no nada más es el comercializador el que pone un porcentaje a los productos a la venta sino también es quien distribuye, la transportación, almacenaje. (…) En el caso de Durango se recibió una denuncia, nos comentó la fiscal que había productos que afectaban a la salud y que corrían el riesgo de las personas y ahí fue que la fiscalía del estado actuó y se identificaron otros productos, pero por supuesto que no se va a notificar de ese tipo de actuaciones, al contrario, hay que actuar de manera inmediata”, comentó.

¿Qué pasará con la mercancía decomisada?

En cuanto a la mercancía que fue decomisada de estas tiendas chinas en Durango, Ignacio Aguado señaló que por el momento quedará al resguardado por parte de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), así como la Comisión la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Corpised) tomará acciones en cuanto al análisis de los productos que ponen en riesgo la salud del consumidor.

“Por lo pronto van a estar resguardadas por la FGED y algunas piezas al recibir la denuncia, la Fiscalía entra y actúa y ya estando detecta muchos productos dañinos para la salud, se va a dar parte a la Coprised en su caso a Cofepris, pero hay otros que se identifican como piratería, se va a dar visita a la Secretaría de Hacienda y otras autoridades y cada una va a actuar conforme a los productos que se identificaron y a lo mejor se van  dividir o algunos se van a destruir, yo creo esto será lo más probable. (…) Hay algunos que son pinturas, cosméticos, alimentos que a veces no identificamos lo que podemos consumir, no tienen una etiqueta ni siquiera en español, vienen en un idioma que no se identifica, no sabes ni lo que puedes comprar, los cosméticos no sabemos si cumplen o no con la reglamentación de la legislación mexicana”, señaló.

Impacto negativo en la economía local

Si bien, de los últimos años a la fecha las tiendas chinas han ido acaparando poco a poco no sólo la capital duranguense sino la república mexicana, lo cual ha generado un impacto negativo en los comercios locales, ya que ofertan en mayor cantidad y a precios más bajos productos que abarcan todos los giros, es por ello, que el titular General de Innovación, Servicios y Comercio Interior agregó que los cierres continuarán debido a que es mercancía ilegal, incluso algunos comercios que se encuentran en el centro histórico de la ciudad prefirieron cerrar por miedo al operativo.

“Sí, se tienen identificadas aquí mismo en el centro histórico otras tiendas que incluso ya cerraron, eso es importante ¿por qué cerraron esas tiendas?, ¿a qué le temen?, ¿por qué cerraron desde antes al ver la actuación?, vamos a tener en la Comarca Lagunera y en el estado de Durango y a nivel nacional, esto es una estrategia nacional y tenemos esta responsabilidad  así que vamos a estar recorriendo todo el país. (…) No se dejen engañar con posturas de que se pierden empleos, es más la afectación que tienen esas tiendas, estaban ahogando al comercio duranguense, se están perdiendo miles de empleos por este tipo de tiendas que provocaban una competencia desleal ilícita y el tema era acabar con todo lo que afecta el comercio interior», aseveró.

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles