- Plan Nacional Hídrico 2024-2030.
- Presa Tunal ll tendrá inversión y trabajos que beneficiarán a diferentes sectores, indicó Antonio Félix Sariañana.
Sara Valenzuela / La Voz de Durango
Recientemente durante la mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el plan Nacional Hídrico 2024-2030 en donde se dieron a conocer los 16 proyectos estratégicos para trabajar en diferentes estados de la república con la finalidad de incrementar la dotación de agua potable en diferentes regiones que presentan problemáticas de estrés hídrico. Entre ellos destacaron Durango y Coahuila con la presa Tunal ll y redes troncales para el proyecto de agua saludable para La Laguna.
En ese sentido, el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana reconoció que dicho proyecto marcará un antes y un después en Durango que será benéfico no sólo para el sector sino para la ciudadanía en general debido a que se podrá potencializar la actividad inmobiliaria.
“Viene a ser un antes y un después para Durango y no solamente para los empresarios sino a los ciudadanos les va a garantizar que tengan un agua limpia, adecuada para su uso, garantizar que el estado, el municipio va a tener de dónde echar mano para podernos hacer llegar el vital líquido para que sigamos desarrollando y sigamos potencializando la actividad inmobiliaria son dos tipos de uso y bueno, si nos vamos a la cuestión de la agricultura y a la industria de todo lo que el gobernador está proyectando que llegue a Durango estamos garantizando que todas esas empresas que vienen de fuera tengan lo necesario y que no sea un impedimento para que no se asienten en Durango ya que vamos a garantizar mediante esta presa, el agua en Durango”, destacó.
Cabe resaltar que el Plan Nacional Hídrico consta de 4 ejes que abarcan temas de suma importancia tales como: Política hídrica y soberanía nacional; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; Justicia en el acceso al agua; y Gestión integral, en el cual, el Gobierno federal destinará 20 mil millones de pesos para realizar la inversión en dichos proyectos que garantizan a la sociedad el derecho de contar con un vital líquido de calidad.