- Aunque no hay una cifra exacta para el primer bimestre del 2024, se anticipa un empeoramiento de la situación, pues las lluvias son prácticamente nulas.
César Rodríguez / La Voz de Durango
El año 2023 se ha caracterizado por ser uno de los más secos desde el 2011 en Durango, lo que augura una complicada temporada de estiaje para el sector rural. Se espera que la mortandad de ganado se incremente durante los meses más críticos, especialmente en marzo, abril y mayo.
Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), informó que en el 2023 se registraron alrededor de 25 mil cabezas de ganado muertas debido a la sequía. Aunque no hay una cifra exacta para el primer bimestre del 2024, se anticipa un empeoramiento de la situación en los próximos tres meses, periodo en el que las lluvias son prácticamente nulas.
En cuanto a los adeudos de la SAGDR, López Morales señaló que aún persisten, aunque no proporcionó una cifra actualizada. Sin embargo, reconoció que el monto adeudado sigue siendo significativo, lo que representa un desafío adicional para el sector agrícola y ganadero duranguense.
La sequía prolongada y los adeudos pendientes representan una grave preocupación para los productores rurales, quienes enfrentan dificultades para mantener sus medios de subsistencia y preservar su ganado en medio de las condiciones climáticas adversas. Se espera que las autoridades implementen medidas efectivas para mitigar el impacto de la sequía y brindar apoyo a los afectados en Durango.